Bajo el lema “Una experiencIA de valor para la farmacia”, Novaltia, una de las principales cooperativas de distribución farmacéutica de España,reunió en Zaragoza al sector de la farmacia en la convención anual Novaltia- Cruzfarma celebrada el pasado 17 de diciembre en el Auditorio de Zaragoza y que, al día siguiente, reunió en Azkuna Zentroa- Alhóndiga Bilbao de la capital vizcaína a los socios vascos de la cooperativa.
En un formato innovador, centrado en la participación del equipo de la cooperativa y de los asistentes y con originales y sorprendentes intervenciones salpicadas de herramientas de Inteligencia Artificial, la convención anual de la cooperativa reunió en Zaragoza y Bilbao a más de 500 personas entre los socios farmacéuticos, autoridades, representantes del Grupo Unnefar y cooperativas del sector y otros representantes del ámbito sanitario y entidades del ámbito empresarial, profesional, de investigación o universitario con las que Novaltia colabora en sus proyectos más destacados.
Miguel Ángel Artal, presidente de Novaltia, dedicó a los asistentes unos motivadores minutos con mensajes centrados en el papel de la farmacia dentro del sistema sanitario español: “Es radicalmente imposible la existencia de un sistema sanitario acorde con la tradición española, en calidad y cantidad, sin la existencia del actual modelo de farmacia y de la distribución cooperativa como la nuestra”, remarcó el presidente. Artal, presidente también del Grupo Unnefar, ha puesto en valor cómo Unnefar representa para la cooperativa, a día de hoy, la oportunidad de mantener su identidad y rentabilidad al tiempo que permite acceder a las mejores condiciones de la industria y a proyectos que requieran ámbito nacional. “La cooperativa nunca puede ser un fin en sí misma, es un instrumento común, al servicio de la oficina de farmacia”, concluyó el presidente.
Las voces de los farmacéuticos de los seis almacenes de la cooperativa, de miembros del equipo de Sistemas, Producción y Logística, Atención al Cliente o departamento Comercial se han sumado a las del director general, Fernando Castillo y a la de Mamen Martínez, subdirectora general, que compartieron con los asistentes el relato de manera alternativa, haciendo realmente vivir una experiencIA de valor a los asistentes.
Conexión Novaltia: Una cooperativa que conecta con los proyectos más innovadores
Fernando Castillo, director general de Novaltia, incidió en cómo en el ADN de Novaltia está ser referente en la puesta en marcha de proyectos tecnológicos, iniciativas pioneras para el transporte sostenible –ecobike, motos eléctricas o Pharmadron-, herramientas diseñados por y para farmacéuticos que hacen la gestión del día a día más fácil, propuestas para consolidar una farmacia de servicios, eventos y encuentros profesionales diferentes o soluciones para ayudar al farmacéutico en el cuidado integral del paciente. Una propuesta mucho más allá del servicio logístico.
Y, en esa línea, para conectar a la farmacia con todo lo que ofrece su cooperativa, la subdirectora general, Mamen Martinez, ha destacado el lanzamiento de Conexión Novaltia, el primer video podcast del sector, un punto de encuentro entre la cooperativa y sus farmacias socias en el que se escucha a farmacéuticos y farmacéuticas, con farmacias en ciudades grandes o en pueblos pequeños, recién graduados o con una gran experiencia detrás del mostrador… Todo el universo Novaltia. Farmacéuticos y también compañeros de la cooperativa que, desde los diferentes almacenes y departamentos, trabajan diariamente con una visión 100% farmacéntrica, con los socios siempre, día a día, en el centro.
Así, Conexión Novaltia tuvo un protagonismo destacado dentro del evento dando pie a la subdirectora general de Novaltia, Mamen Martínez para recoger y compartir los principales mensajes de los entrevistados en los episodios de la primera temporada.
Más allá de la logística
Martínez quiso poner de manifiesto también el papel de Novaltia en la defensa de los intereses de los socios, como pilar fundamental y extensión real de la farmacia: “Siendo conscientes de que el servicio es clave, hay otros aspectos estratégicos a los que a veces no se les da la importancia que merecen y que son en los que una cooperativa farmacéutica marca la diferencia. Y nosotros queremos que los socios se sientan orgullosos de los valores que representa el proyecto cooperativo del que forman parte”, recalcó la subdirectora general.
El actor, humorista, guionista, presentador, productor español y conocido, sobre todo, por su faceta como cómico y monologuista Sinacio puso el broche de oro a la Convención Novaltia Cruzfarma 2024.
Miguel Ángel Artal, presidente de la cooperativa recogió el galardón en la categoría de la Gran Empresa, entregado por el presidente de CEOE Aragón, Miguel Marzo.
Este premio reconoce el compromiso de las empresas con el territorio favoreciendo la creación de riqueza y empleo en capitales y pueblos de la comunidad. Objetivo que busca la Confederación de Empresarios de Aragón con la III edición de los Premios Empresa Aragón 2024.
La Cátedra Novaltia, la primera que se constituyó en la USJ, nació en 2011 con el objetivo de apostar por la formación e investigación en el ámbito farmacéutico en Aragón
La Universidad San Jorge y Novaltia continuarán colaborando para promover y difundir la profesión farmacéutica y fomentarán la investigación en el área farmacéutica y de medio ambiente gracias a la renovación de la Cátedra Novaltia. Esta cátedra de empresa nació en 2011 para promocionar la formación y la investigación en el ámbito de la farmacia en Aragón a través de la unión entre la Universidad y una de las principales distribuidoras farmacéuticas de España.
En este nuevo centro inteligente se ubicará en el Polígono Puerta Norte de Zaragoza, se invertirán más de 25 millones de euros, estará operativo a comienzos de 2026 y será el primer centro de distribución farmacéutica 100% automatizado que genere la misma energía que consuma.
El acto ha contado con la participación del Presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, el Consejero de Sanidad, José Luis Bancalero y de Fomento, Movilidad y Logística, Octavio López y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca así como de los Consejero de Urbanismo y Economía del Ayuntamiento de Zaragoza y varios directores generales del Gobierno de Aragón.
La cooperativa de distribución farmacéutica Novaltia ha puesto la primera piedra del nuevo almacén robotizado que está construyendo en Zaragoza. Las nuevas instalaciones tendrán un grado de robotización del 100% y permitirán a Zaragoza contar con el centro de distribución farmacéutica más avanzado y puntero tecnológicamente del mundo y a Novaltia ser un referente de la logística mundial con el primer almacén farmacéutico del mundo con la certificación Passivhause Plus que garantiza que generará la misma energía que consuma.
Página 1 de 13